En Guinea Ecuatorial, la violencia en línea ha experimentado un alarmante crecimiento en los últimos años, afectando de manera desproporcionada a mujeres y menores. Redes sociales, plataformas de mensajería y foros digitales han sido utilizados para difundir contenido vejatorio, misógino y de odio, causando daños irreparables en la reputación y la vida privada de muchas personas. Ante esta problemática, Jones and Sacristán, Despacho de Abogados, pone en marcha un nuevo recurso gratuito para asistir a las víctimas en la eliminación de estos contenidos en plataformas como WhatsApp, Telegram, Facebook, X (antes Twitter) e Instagram.
Un creciente problema en el entorno
digital
El uso de la tecnología como herramienta de acoso y
violencia no es un fenómeno nuevo, pero su proliferación en Guinea Ecuatorial
ha alcanzado niveles alarmantes. Se han documentado casos en los que imágenes
privadas, mensajes ofensivos y amenazas han sido compartidos en grupos de
WhatsApp y Telegram, o publicados en redes sociales con la intención de
humillar y dañar la imagen de las víctimas. Las mujeres, en particular, son
blanco frecuente de este tipo de violencia, con insultos sexistas, campañas de
difamación y divulgación no consentida de contenido íntimo.
¿Cómo funciona el nuevo servicio de
asistencia?
Este nuevo recurso se especializa en ayudar a víctimas
a denunciar y eliminar contenido ofensivo o ilegal de plataformas digitales. El
proceso incluye:
Resultados positivos y mayor visibilidad
Casos recientes han demostrado la efectividad de este
enfoque, con víctimas que han logrado la retirada de contenido ofensivo
mediante la denuncia directa a las plataformas, apoyadas por la intervención de
sus familiares y seres queridos. Sin embargo, aún es necesario fortalecer la
concienciación y facilitar a las víctimas el acceso a este tipo de asistencia.
Un compromiso con la justicia y la
seguridad digital
Este esfuerzo se enmarca en un compromiso más amplio
para combatir la violencia digital en Guinea Ecuatorial y garantizar que las
víctimas no enfrenten solas estas situaciones. Se busca crear un entorno
digital más seguro y equitativo, donde los derechos de todas las personas, independientemente
de su género, edad o condición, sean respetados.
Si eres víctima de ciberviolencia o conoces a alguien
que necesite ayuda, no dudes en buscar apoyo. La eliminación de contenido
ofensivo es posible, y existen recursos gratuitos para garantizar que el acoso
digital no quede impune.
Más infomación en
violenciaenlinea@jonesandsacristan.es
0 Comentarios